¿Sientes que Algo te Impide Alcanzar tus Metas en tu Negocio? Descubre Cómo Mover Tus Limites
Si alguna vez has sentido que estás a un paso de alcanzar tus metas, pero algo te detiene, este artículo es para ti.
LIDERAZGO Y CONSTRUCCIÓN NETWORK MARKETING
Chris Suarez
11/10/20246 min leer


En el sector del Network Marketing, el éxito no se basa únicamente en esfuerzo, sacrificio y trabajo duro. Todos hemos conocido personas que, a pesar de su dedicación, no logran resultados significativos y se preguntan ¿por qué?. Un factor clave y a menudo pasado por alto es cómo se enfoca la mentalidad, las creencias y los recursos personales.
¿Alguna vez te has preguntado por qué algunos distribuidores avanzan con mayor facilidad? La respuesta suele estar en cómo organizan su mentalidad y sus pensamientos, lo que determina cómo actúan. Las personas que avanzan en este negocio se centran en sus fortalezas y recursos, mientras que quienes se sienten atrapados sin avanzar tienden a enfocarse en lo que les falta, es decir les encanta quedarse en lo que no saben, en lo que no tienen y lo que deben y no deben hacer, generando la creencia del NO PUEDO, NO ES POSIBLE y NO FUNCIONA.
Una alternativa para salir de ese ciclo, es que tú y tus distribuidores hagan un inventario de lo que sí saben y sí tienen, y a partir de ahí, definan claramente lo que deben y no deben hacer. De este modo, alcanzar objetivos se transforma en algo posible, en un “sí puedo lograrlo.” y mover los límites se vuelve mucho más realizable.


El Saber: Aprovechando lo que ya conoces
Es fácil caer en la trampa de pensar que no sabes lo suficiente para tener éxito en tu negocio. Muchos se repiten: “No sé vender,” “No sé dar el plan,” “No sé comunicarme,” y quedan paralizados. Sin embargo, quienes logran resultados extraordinarios comienzan aprovechando lo que ya saben y construyen desde ahí.
La mentalidad de crecimiento de Carol Dweck enseña que el aprendizaje continuo y la acción basada en el conocimiento actual permiten superar limitaciones. Aprovechar cada habilidad y experiencia es fundamental, ya que el aprendizaje avanza a medida que se actúa.
¿Qué es lo que sabes?
Sabes educarte: Escuchas podcasts, asistes a eventos, lees libros y aprendes siempre que puedes.
Sabes cómo funcionan los productos: Conoces sus beneficios y cómo mejoran la vida de tus clientes.
Sabes hacer demostraciones: Muestras el valor de los productos y explicas sus beneficios.
Sabes crear experiencias de marca: Transmites a los demás el impacto de los productos que ofreces.
Comenzar con lo que ya sabes te permite avanzar sin esperar a ser un experto. Así creas una base sólida para seguir aprendiendo y creciendo. Muchos empresarios de alto nivel empezaron con lo que sabían en ese momento y fueron evolucionando a medida que actuaban.
El Tener: Reconociendo tus recursos
Muchos distribuidores caen en el pensamiento de escasez, repitiéndose frases como “No tengo dinero,” “No tengo tiempo,” “No tengo equipo.” Sin embargo, quienes logran el éxito identifican y utilizan lo que ya tienen como base para avanzar.
El psicólogo Martin Seligman, en su libro "Florecer: La nueva psicología positiva y la búsqueda del bienestar", enseña que el éxito se construye sobre nuestras fortalezas. Adoptar una mentalidad de abundancia permite ver los recursos actuales como oportunidades para actuar.
¿Qué es lo que tienes?
Productos de calidad: Tienes productos de calidad, haz demostraciones.
Redes sociales: Tienes RRSS, úsalas para compartir información y conectar con nuevos prospectos.
Herramientas de venta: Cuentas con materiales y plataformas para presentar los productos y dar a conocer tu negocio.
Lista de contactos: Construye relaciones con personas de tu círculo social.
Acceso a información: Capacitaciones, eventos y mentorías te brindan un flujo constante de aprendizaje.
El enfoque en lo que tienes marca una gran diferencia. Los distribuidores exitosos reconocen sus recursos, por limitados que sean, y los usan para avanzar. Esta mentalidad elimina la necesidad de esperar "tenerlo todo" para comenzar.
El Deber: Enfocándote en lo esencial
El “deber” suele estar cargado de expectativas internas y externas. Sin embargo, quienes alcanzan el éxito logran diferenciar entre lo que realmente deben y no deben hacer para crecer y lo que es una carga innecesaria.
Stephen Covey, autor de Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva, plantea la importancia de definir lo esencial. Establecer prioridades claras según tus objetivos ayuda a enfocar tiempo y energía en actividades de alto impacto.
Ejemplos de lo que “deben” hacer los distribuidores exitosos:
Ser ético con su propia agenda: Priorizar actividades que impulsan el negocio.
Definir entre lo que es eficiente para crecer en el negocio y lo que no: Hacer una llamada o ver RRSS.
Seguir aprendiendo: La educación constante, es clave para adaptarse y mejorar.
Ser confiable con sus clientes y en sus relaciones: Los negocios se construyen en base de relaciones confiables, Que tanto valor le das a tu propia palabra?.
Establecer prioridades en lo que debes y no debes hacer es fundamental. Así, cada acción se orienta hacia tus objetivos, sin distracciones ni expectativas ajenas.
El Puedo: Construyendo una mentalidad ganadora
¿Crees realmente que puedes o no puedes lograr tus objetivos? Lo que sabes, tienes, debes y no debes hacer define lo que crees que puedes lograr. Albert Bandura, en el libro"Autoeficacia: El ejercicio de control", muestra que tener metas claras y alcanzables refuerza la creencia en tus capacidades y fortalece tu determinación.
Henry Ford de forma muy acertada declaro: "Tanto si crees que puedes como que no, tienes razón".
Define un objetivo semanal, como hacer experiencia de marca a cinco personas. Cada pequeño logro fortalece tu confianza y refuerza la creencia en tu capacidad para alcanzar metas más grandes.
… y cómo salir del “No Puedo”
Muchos distribuidores quedan atrapados en un ciclo de limitaciones: “No sé vender,” “No tengo equipo,” “No debería intentarlo si voy a fallar.” Este enfoque en el “no” crea un círculo vicioso que paraliza cualquier intento de acción.
Una forma que quizás inspire salir de ese ciclo es aprender de líderes que pasaron por las mismas etapas que a lo mejor tu o alguien de tu equipo se encuentra. Un ejemplo notable es el de Luis Costa, quien pasó más de tres años en el nivel del 12%, trabajando diariamente sin ver grandes avances. A pesar de los desafíos, fue decidido en su deseo de construir el negocio de Amway, y su constancia lo llevó a alcanzar el nivel de Diamante, tres años después, ¿Que Cambio?
Ver Historia de Luis Costa, donde el mismo nos comparte su proceso y experiencia.
VER VIDEO LUIS COSTA
Hoy en día, el negocio que construyó sigue siendo una fuente de ingresos para su familia, mucho después de su fallecimiento, incluso ese negocio a llegado a niveles mas allá de Diamante. Esta historia, que refleja el camino de muchos empresarios de Amway, demuestra que la resiliencia y la determinación pueden llevar a resultados extraordinarios.
Escuchar historias como la de Luis Costa en seminarios y convenciones muestra ejemplos de como muchos distribuidores mueven sus limites y logran los objetivos que decidieron, inspirando a las personas a que si ellos quizas también lo desean y deciden es totalmente posible para ellos.
Recomendaciones para desarrollar una mentalidad ganadora
Para construir una mentalidad ganadora en tu negocio de distribución, aquí te comparto tres recomendaciones:
Concéntrate en tus fortalezas y avances: Dedica tiempo cada semana a identificar tus fortalezas y logros. Martin Seligman, en el libro"Florecer: La nueva psicología positiva y la búsqueda del bienestar", enseña que centrarse en las fortalezas impulsa la motivación y fomenta el crecimiento. Reconocer y valorar tus habilidades crea confianza y claridad.
Si conectas bien con las personas, proponte conocer y relacionarte con tres nuevos prospectos cada semana. Aprovecha esta habilidad para despertar interés en los productos y la oportunidad de negocio de Amway.
Rodéate de ejemplos que eleven tus expectativas: John Maxwell, en el libro "Las 15 leyes indispensables del crecimiento", afirma que “las personas que te rodean moldean tu visión de lo que es posible.” Asistir a eventos y capacitaciones con líderes de Amway abre tu mente a nuevas perspectivas.
En el sector esto se le conoce como "El Poder de la Asociación" Dime con quien andas y te diré quien eres.
Establece metas alcanzables: La teoría de la autoeficacia de Albert Bandura, en el libro "Autoeficacia: El ejercicio de control", sostiene que las metas claras fortalecen la confianza en tus capacidades. Establecer tus objetivos en diferentes espacios (Diarias, Semanales, Mensuales y Anuales) en metas prácticas y alcanzables te permite ver el progreso de manera constante.
Dentro de las metas diarias algunas ideas son, escuchar un podcast, leer 15 minutos, hacer un contacto nuevo, en las metas semanales, es buena idea un objetivo de venta semanal de $300 USD (es un ejemplo) y así sucesivamente.
Al centrarte en tus fortalezas, rodearte de personas inspiradoras y establecer metas claras, construirás una mentalidad ganadora que eleva las posibilidades de llevar tu negocio de Amway al nivel que deseas alcanzar. Cada paso en la dirección correcta te acerca a convertir tus aspiraciones en logros concretos.
Si encontraste valioso este artículo, ¡compártelo con otros! Y no olvides visitar nuestra página web nwmpro.io para más artículos.