¿Quién es el Prospecto Ideal para el Negocio de Amway?

Es seguro que deseas más dinero, más tiempo de calidad, viajar por el mundo, reconocimiento global, ser una autoridad en tu campo o, ¿por qué no? Dejar un legado para la sociedad. Todos queremos esas cosas, pero pocos encuentran el camino correcto para lograrlas.

LIDERAZGO Y CONSTRUCCIÓN NETWORK MARKETING

Chris Suarez

6/26/20244 min leer

Es seguro que deseas más dinero, más tiempo de calidad, viajar por el mundo, reconocimiento global, ser una autoridad en tu campo o, ¿por qué no? Dejar un legado para la sociedad. Todos queremos esas cosas, pero pocos encuentran el camino correcto para lograrlas. Aquí es donde entra Amway, no como una solución mágica, sino como una plataforma que te brinda la oportunidad de alcanzar esos sueños, si estás dispuesto a trabajar por ellos.

Crees que eres un buen prospecto para construir el negocio de Amway?

De seguro deseas todo lo mencionado anteriormente. Pero, ¿estás dispuesto a recorrer el camino necesario para llegar a esos objetivos? ¿Tienes las características del prospecto ideal?

Características del Prospecto Ideal

Para triunfar en Amway, necesitas más que simples ganas de ganar dinero. Aquí están las cualidades que definen a quienes realmente tienen el potencial para prosperar, con ejemplos del mundo real para ilustrar la travesía:

1. Persistencia y Resiliencia:
En el camino, te encontrarás con rechazos, fracasos y días difíciles. Imagina haber preparado una presentación para 10 personas y que solo aparezcan 2. La persistencia es no rendirse y seguir adelante, aprendiendo de cada experiencia. La resiliencia es levantarse después de cada caída, más fuerte y más decidido.

2. Habilidad para Conectar con Otros:
El éxito en Amway se basa en construir relaciones genuinas. Piensa en cómo reaccionas cuando alguien intenta venderte algo versus cuando alguien te escucha y entiende tus necesidades. En Amway, ser esa persona que conecta, que escucha y que construye confianza, con clientes, y con el equipo, hace una gran diferencia.

3. Mentalidad Emprendedora:
La chispa emprendedora es esencial. ¿Alguna vez has tenido una idea y la has llevado a cabo, pese a que otros no creyeran en ella? Ser emprendedor en Amway significa ser proactivo, tomar la iniciativa y estar dispuesto a aprender y adaptarte continuamente, incluso cuando las cosas no salen como esperabas.

4. Pasión por Ayudar a Otros:
Tu éxito está ligado al éxito de otros. Imagínate ayudando a un miembro de tu equipo a alcanzar su primera venta o su primer ascenso. La satisfacción que obtienes al ver a otros crecer es una de las mayores recompensas en Amway.

5. Compromiso y Disciplina:
Organizar tu tiempo, establecer metas claras y trabajar consistentemente son hábitos esenciales. Si alguna vez has entrenado para una maratón o has seguido una rutina estricta para alcanzar una meta, sabes lo que significa el compromiso y la disciplina. En Amway, estos son aliados muy valiosos.

O, por el contrario…

¿Eres flojo, indisciplinado, una montaña rusa de emociones, culpando a tu equipo, a Amway, tu pareja, tu país o a tus padres porque en tu niñez te dieron o no te dieron convirtiéndote en un quejitas? Son duras estas palabras, lo sé. Vivimos tiempos en que ya no se llaman las cosas como son, por la sensibilidad de una generación facilista. Sin embargo, el mercado es duro; siempre te muestra la realidad sin piedad.

Construyendo el Camino hacia tus Objetivos

Si crees que careces de alguna de estas características, no te preocupes. Cualquiera puede desarrollarlas con la decisión y el enfoque adecuados. Aquí te damos algunas claves respaldadas por autoridades en el tema y ejemplos reales:

1. Desarrollar Persistencia y Resiliencia:
Según Angela Duckworth, autora de “Grit: El poder de la pasión y la perseverancia”, la clave para el éxito es una combinación de pasión y perseverancia a largo plazo.

Si eres distribuidor de Amway, establece la meta de contactar a 5 nuevas personas cada día. Aunque 3 de ellas te rechacen, aprenderás a superar el rechazo y seguir adelante con las siguientes.

2. Mejorar la Conexión con Otros:
Dale Carnegie, en su libro “Cómo ganar amigos e influir sobre las personas”, sugiere que escuchar activamente y mostrar interés genuino por los demás es fundamental.

En lugar de tratar de vender un producto inmediatamente, pasa tiempo conociendo a tu cliente potencial. Pregunta sobre sus necesidades y preocupaciones, y ofrece soluciones personalizadas basadas en lo que has aprendido.

3. Fomentar una Mentalidad Emprendedora:
Según Carol Dweck, autora de “Mindset: La actitud del éxito”, adoptar una mentalidad de crecimiento es esencial. Esto significa ver los desafíos como oportunidades para aprender y crecer.

Asiste a seminarios y capacitaciones de Amway regularmente, incluso si ya conoces el material. Siempre hay algo nuevo que aprender, y estar en un entorno de aprendizaje constante te ayudará a mantener una mentalidad emprendedora.

4. Cultivar la Pasión por Ayudar a Otros:
John Maxwell, en “Las 21 leyes irrefutables del liderazgo”, destaca la importancia de añadir valor a los demás.

Organiza reuniones de equipo donde cada miembro comparta sus éxitos y desafíos. Ofrece ayuda y consejos basados en tus propias experiencias, y celebra los logros de tu equipo tanto como los tuyos propios.

5. Desarrollar Compromiso y Disciplina:
James Clear, en “Hábitos Atómicos”, explica que pequeños cambios consistentes llevan a grandes resultados.

Crea una rutina diaria que incluya tiempo específico para el desarrollo de tu negocio Amway. Esto puede incluir llamadas de seguimiento, planificación de eventos, y educación. Mantén esta rutina sin desviarte, y verás cómo tu propio negocio empieza a florecer.

Amway es una joya para aquellos que tienen la decision de construirlo. Sin embargo, incluso si hoy no posees todas las características necesarias, es totalmente viable desarrollarlas con dedicación y trabajo. Esta es una oportunidad para crecer y transformarte en la mejor versión de ti mismo.

CS

Si encontraste valioso este artículo, ¡compártelo con otros!

En este artículo encontrarás:

• Lo que realmente deseas y cómo Amway puede ayudarte a conseguirlo.

• Las características del prospecto ideal con ejemplos reales.

• Cómo empezar a construir esas características si aún no las tienes.

• Cómo descubrir si Amway es para ti.