La Comunidad: El Motor del Crecimiento
Una comunidad bien estructurada ayuda a compensar los faltantes de liderazgo empresarial de los nuevos distribuidores.
LIDERAZGO Y CONSTRUCCIÓN NETWORK MARKETING
Chris Suarez
3/11/20255 min leer
Se ha dicho repetidamente que la clave del crecimiento de Amway radica en el sistema educativo.
Aunque nadie niega el valor de la educación, esta afirmación no es del todo precisa. Si la educación fuera el factor determinante, mercados como Latinoamérica, Europa Occidental y EE.UU. representarían el 50% de la facturación global de Amway. Sin embargo, el 80% de las ventas provienen de los mercados asiáticos, donde la clave del éxito ha sido otra: la creación de comunidades fuertes.
Hoy en día, existen numerosos espacios físicos y digitales donde aprender sobre liderazgo, habilidades blandas y marketing digital es accesible para cualquier persona. Entonces, ¿qué realmente hace que alguien considere asociarse, aprender, construir el negocio y mantenerse en el tiempo? La sinergia de varios factores:
La calidad de los productos. Sin ellos, no hay negocio que perdure.
La fortaleza de la comunidad. Es el punto de gravedad de atracción.
La capacitación constante. Es el valor agregado para la formación empresarial.
Los valores compartidos de la organización. Propósito común.
El plan de compensación y sus incentivos. El dinero del negocio.
Las relaciones humanas que se crean en el proceso. Ser parte de algo, generar asociación.
El deseo ardiente de lograr objetivos propios. Propósito individual.
Sin una comunidad, construir un negocio de distribución en una compañía de Network Marketing se convierte en un camino complicado, reservado solo para superlíderes. La comunidad respalda, motiva, genera validación social y ayuda a compensar las carencias de liderazgo de quienes inician en el negocio.
La Confirmación Social: Un Factor Clave
El comportamiento humano está altamente influenciado por la validación social. Si llegas a un lugar nuevo y ves dos restaurantes, uno lleno de comensales y otro vacío, ¿cuál eliges? La mayoría optará por el que tiene clientes, porque inconscientemente interpretamos que si hay personas, es porque el lugar ofrece algo valioso.
En Network Marketing, la comunidad juega ese mismo papel. Cuando un prospecto observa una comunidad activa y en crecimiento, esto le genera confianza para ser parte de ella. Este fenómeno ha sido ampliamente estudiado en la psicología del comportamiento humano. Según la Teoría de la Validación Social de Robert Cialdini, las personas tienden a imitar las decisiones de los demás, especialmente en situaciones de incertidumbre. En Network Marketing, un nuevo prospecto se siente más seguro cuando ve que otros ya están dentro del negocio y prosperan.
Un excelente ejemplo de la fuerza y el valor de la comunidad son los equipos de fútbol y sus hinchadas.
Piensa por un momento: ¿qué es realmente el fútbol? Son 22 personas pateando un balón, intentando meterlo en la portería del equipo contrario. Desde una perspectiva fría, no parece algo extraordinario, y sin embargo, mueve a millones de personas en todo el mundo y genera emociones intensas.
¿Por qué? Porque las personas, además del juego, encuentran un sentido de pertenencia que genera emociones sin asumir responsabilidad por el resultado. Si el equipo gana, se celebra. Si pierde, se recurre a la crítica y la búsqueda de culpables.
Según la Teoría de la Identidad Social de Henri Tajfel, los individuos buscan definir su autoestima y propósito a través de los grupos a los que pertenecen. En Network Marketing ocurre algo similar, pero con una gran diferencia: aquí, cada persona es responsable de sus propios resultados.
Las Comunidades Complementan los Vacíos de Liderazgo
Una comunidad bien estructurada ayuda a llenar los vacíos de liderazgo en los nuevos integrantes.
Por eso, a veces te preguntas: ¿cómo es posible que alguien con menos habilidades comunicativas y de liderazgo califique antes que yo? Quizás pienses: "Yo me comunico mejor y tengo más postura y liderazgo. ¿Será que hay algo mal en mí?"
Lo que pocas veces se explica en Network Marketing es el impacto de la comunidad. Una atmósfera positiva y un equipo colaborativo ayudan a potenciar los resultados de cualquier persona que haga el trabajo básico del negocio, incluso si aún no ha desarrollado habilidades de liderazgo.
Por ese motivo, muchos líderes han insistido en que "lo único que tienes que hacer es traer personas al sistema educativo". Sin embargo, esto ha llevado a la creencia errónea de que la educación es el factor más importante, cuando en realidad, es la comunidad la que genera el impacto decisivo en los nuevos integrantes. La educación es solo uno de los muchos factores del ecosistema del negocio.
Cuando una comunidad es fuerte, el negocio crece. Pero cuando no hay comunidad, construir el negocio se vuelve extremadamente difícil.
Comunidades Desgastadas
Los mercados sin crecimiento suelen compartir una característica en común: la falta de comunidad. Sin un respaldo estructurado, levantar el negocio es un desafío enorme. Sin embargo, hay otro fenómeno igualmente perjudicial: las comunidades que han perdido su momentum.
Esto sucede cuando:
El líder se acomoda y deja de innovar.
Se mantienen estrategias obsoletas, ignorando que lo que funcionó en el pasado ya no es útil hoy.
La calidad de los eventos educativos, de producto y de negocio se deteriora.
La atmósfera de entusiasmo y esperanza se desvanece.
En estos casos, la comunidad se estanca, afectando la motivación de nuevos integrantes y limitando su crecimiento. Para evitar esto, es fundamental que la comunidad evolucione constantemente y se adapte a los cambios del mercado.
El Verdadero Significado de un Superlíder
Un distribuidor ingresa al negocio de Amway con un objetivo personal y de ahí no se mueven. Un superlíder, en cambio, ve en Amway la oportunidad de crear algo más allá del beneficio propio.
Tomemos el ejemplo de los fundadores de Amway, Rich DeVos y Jay Van Andel. Inicialmente, querían construir un negocio rentable para sí mismos, pero con el tiempo desarrollaron una visión más amplia: crear una oportunidad para que cualquier persona pudiera emprender su propio negocio de distribución en sus propios términos. Esta visión trascendió su éxito personal y sentó las bases para la comunidad global de Amway.
Un superlíder enfoca en su éxito monetario y en convertir su visión en una realidad tangible para otros. No es un camino fácil; requiere habilidades, determinación y compromiso. Pero ahí radica la diferencia entre quienes buscan una meta personal y quienes construyen algo más grande.
Por ese motivo, los superlíderes son quienes crean comunidades cuando estas no existen. No es un talento abundante en el mundo, pero siempre existe la posibilidad de que alguien despierte y lo haga.
Si realmente deseas construir tu negocio, reflexiona sobre lo siguiente:
¿Qué valor aportas a tu comunidad? ¿Participas activamente y generas impacto en tu equipo o, por el contrario, te quejas todo el tiempo?
Si donde estás no hay comunidad, tienes un lienzo en blanco para empezar algo extraordinario. ¿Cuál es tu visión? La sala de tu casa o el café de tu ciudad son lugares ideales para comenzar.
Si estás en una comunidad contaminada, no pierdas tiempo criticando. Aporta hasta donde te lo permitan y empieza a construir tu comunidad, como todo superlíder comienza: en la sala de una casa o en el café de algún lugar.
La gran pregunta es:
¿Cómo crear una comunidad que realmente genere sentido de pertenencia, vinculada al modelo de negocio en el que decidiste ser parte? La respuesta a esta pregunta definirá mucho tu propio negocio.
Si te gusto, copia el link del articulo y compartes con quien desees.