📱¿Dónde está tu tarjeta de presentación en el siglo XXI?

¿Tienes Instagram? ¿Dónde puedo ver más información?

MARKETING

Mario Rodriguez Padres

6/12/20253 min leer

assorted-color social media signage
assorted-color social media signage

🔙 Volvamos a 1998…

Imagina que estamos en 1998. Estás construyendo un negocio de redes de mercadeo con entusiasmo y método. Vas al gimnasio con frecuencia. Un día le sonríes a un compañero de entrenamiento. Otro día lo saludas. Más adelante, él te hace un comentario sobre tu rutina. Poco a poco se genera una conexión.

Con el tiempo, la conversación llega a un punto clave:

—¿Y tú a qué te dedicas?

Tú, con emoción, le compartes que estás desarrollando un emprendimiento interesante. Él se muestra curioso, te pide más información, y entonces… te hace la gran pregunta:

—¿Tienes una tarjeta de presentación?

Buscas en los bolsillos… pero no tienes ninguna. En ese momento no existían redes sociales ni páginas personales. Lo único que puedes decirle es:

—¿Qué te parece si tomamos un café para contarte más?

Ese era el mundo: analógico, lento, sin vitrinas digitales ni huella visible.

🔄 Saltemos al 2025…

Mismo gimnasio. Mismo proceso. Le sonríes, lo saludas, comentan algo del entrenamiento. Y llega de nuevo la pregunta:

—¿A qué te dedicas?

Le dices que estás construyendo un emprendimiento. Él, quizá diez años menor que tú, te lanza otra pregunta —esta vez automática:

—¿Tienes Instagram? ¿Dónde puedo ver más información?

Y aquí viene el problema:
no tienes nada que mostrar.

Solo tu número de WhatsApp. Tus redes están llenas de fotos familiares, tu perrito y lo que desayunaste ayer. Nada que inspire confianza.
Nada que diga quién eres.
Nada que explique lo que haces.

Entonces…

¿Dónde está tu tarjeta de presentación en el siglo XXI?

🧠 Hoy, tus redes sociales son tu tarjeta de presentación

Te gusten o no.
Las uses bien o no.
Las critiques o no… lo cierto es que las consumes.
Y si las consumes, es porque les das valor.

Muchos dicen que alimentarlas es una perdedera de tiempo.
Pero entonces, ¿por qué pasas horas viendo TikToks, reels, historias o posteos en Instagram y Facebook?

Si fuera una pérdida de tiempo…
¿por qué te entretienen, te informan y hasta te influencian?

La verdad es esta:

La primera impresión no ocurre en una cita.
Ocurre en tu perfil.

Y si cuando alguien te busca solo encuentra desorden, memes, selfies o momentos privados…

Entonces la deducción que hará sobre ti será personal, subjetiva y posiblemente equivocada.

🎯 La pregunta no es si usas redes sociales...

La verdadera pregunta es:

¿Qué dicen de ti tus redes sociales cuando tú no estás hablando?

Hoy, más que vender productos, necesitas responder (aunque sea implícitamente) estas 6 preguntas clave:

  1. ¿Quién eres?

  2. ¿Qué te importa?

  3. ¿Qué haces?

  4. ¿Qué problema resuelves?

  5. ¿Cómo lo resuelves?

  6. ¿Cómo puedes ayudarme?

Y si tus redes no responden a estas preguntas,
no esperes que la gente entienda tu proyecto, confíe en ti o te recomiende.

🕒 ¿No tienes tiempo? Cámbialo.

No se trata de convertirte en un esclavo del contenido.

Se trata de intercambiar tiempo de consumo por tiempo de construcción.

➡️ Deja de ver tantas redes… y empieza a crear contenido con intención.
No para presumir.
No para vender de forma agresiva.
Sino para generar confianza, coherencia y claridad.

No se trata de hacer catálogos de productos.
Se trata de compartir visión, propósito, transformación y solución.
Se trata de mostrar quién eres y qué puedes aportar.

🚀 No es moda. Es liderazgo.

Así que deja de repetirte la historia de que “eso no es lo tuyo”.
No es cuestión de edad ni de tendencias.

Es una cuestión de presencia.
De identidad digital.
De liderazgo real.

Porque hoy, el verdadero networker no solo habla en cafeterías.
También habla en su perfil, en su muro, en sus historias.

Y lo hace con conciencia, estrategia y alma.

🛡️ Protege ese flanco

No lo dejes abierto.

Conviértete de verdad en un networker del siglo XXI.

Mario Rodriguez Padres

Networker Profesional